Eduardo Gabriel Molino
Contenido detallado

Título: Hermenéutica del símbolo y educación

Descripción:
En la literatura pedagógica reciente no resulta un sitio común leer acerca del lugar que los símbolos o lo simbólico ocupan en el desarrollo de la vida humana y en relación con el aprendizaje. Esta investigación se ocupa de recuperar estos temas, bajo la perspectiva de la hermenéutica filosófica.<br>Se parte de una revisión acerca del alcance de estas categorías, su imbricación con el lenguaje y el modo en que las personas aprovechan el contenido simbólico para dotar de sentido al mundo y la vida misma. Es que, como afirma H-G Gadamer “lo simbólico no sólo remite al significado, sino que lo hace estar presente: representa el significado”. Al poner la atención en esta afirmación, se advierte que estas categorías amplían el campo de lo meramente cognitivo abriendo ámbitos de conocimiento que incluyen la dimensión experiencial. <br>La íntima conexión existente entre el símbolo y el patrimonio cultural permite analizar el doble dinamismo por el cual, por una parte «conservan» una herencia, un legado, mientras que, por otra, en su encuentro con cada interlocutor, el símbolo tiene la capacidad de evocar múltiples significaciones. De allí lo referente a la necesaria capacidad para «leer» o «escuchar» al símbolo. En esto P. Ricoeur, ayuda a advertir que “un símbolo, en la acepción más general, funciona como un «excedente de sentido»”.<br>Al estudiar el proceso de recepción del símbolo, intervienen diversas variables, una de ellas es el mismo «lenguaje simbólico» lo que obliga una consideración particular. La dotación lingüística es un factor que potencia el acceso y posibilita la tarea interpretativa. Ricoeur considera el lugar de la analogía y la metáfora como vías de interpretación del símbolo. Para que el símbolo sea elocuente, quien accede a él requiere una disposición cultural que le abra al contenido por él conservado y, como es propio del símbolo, además sea capaz de «dejarse decir» aquello que, en el encuentro hermenéutico entre el símbolo y el lector, aquel es capaz de evocar.<br>Llegados a este punto, se considera la relación que estos temas guardan con los procesos de comprensión y, por ello, su interés para la educación. El itinerario recorrido pone de relieve que, la capacidad de acceso al contenido y a la evocación del símbolo, potencian la libertad, la creatividad e incluso la emancipación de la persona. <br>Ya arribando al plano de las conclusiones, se pone de relieve que frente a la tendencia a promover una educación de tenor utilitario-tecnológica, la recuperación del acceso al símbolo y a lo simbólico, ha de posibilitar capacidades de acceso al mundo que son propiamente humanas.<br><br>Comunicación presentada en el VI Congreso Latinoamericano de Filosofía de la Educación, como parte del Simposio “Hermenéutica y Educación”, Bogotá, 12 al 14 de julio de 2023.

Autor: Eduardo Gabriel Molino

Año: 2023

Materias/temas: Filosofía de la educación

Idioma: Castellano

Palabras clave:

  • Hermeneutica
  • Símbolo
  • Educación
  • Filosofía de la educación

¿Cómo citar este contenido?

Formato cita APA:

Molino, E.. (2023). Hermenéutica del símbolo y educación. [Obra inédita].

Copyright:

Este trabajo tiene la licencia CC BY-NC-ND 4.0