Eduardo Gabriel Molino
Contenido detallado

Título: El diálogo como actitud pedagógica

Descripción:
Las ideas rectoras de este texto se han escrito en 2003 como parte de una tesis de licenciatura en Filosofía. Luego fue adaptado para ser publicado. Se trata de una reflexión filosófica sobre la educación, la tarea de los educadores y su capacidad de influir en el desarrollo de otros semejantes. El autor sigue el pensamiento de Martín Buber, filósofo del diálogo, plasmado en su obra "Yo-Tú", donde realza el valor de la palabra, el diálogo y las relaciones entre las personas. Parte de la actitud del hombre abierto a dos dimensiones: la del Yo-Ello, de la experiencia y la del Yo-Tú, de la relación.; desarrolla la noción de educabilidad en el hombre y el sentido de la educación. Lo referente a educar desde la experiencia y educar en la relación Yo-Tú, distinguiendo dentro de esta la tarea de educar "en" la relación, que destaca el rol de quien educa y el ámbito donde se lleva a cabo la educación; y la de educar "para" la relación, en cuanto, desde el quehacer educativo, se ayude a una persona a desarrollar su capacidad de relación interhumana. Finalmente, se coloca como centro de esa relación educativa el diálogo auténtico entre un Yo y un Tú, orientado en el amor y la aceptación del otro como persona, que permite el crecimiento de ambos, educador y educando.

Autor: Eduardo Gabriel Molino

Año: 2010

Materias/temas: Filosofía de la educación

ISBN: 978-950-09-1666-0

Idioma: Castellano

Publicado por: Paulinas

Edición: 1

Palabras clave:

  • Filosofía de la educación
  • Diálogo
  • Buber
  • Educación
  • Filosofía
Image

Tapa del libro

¿Cómo citar este contenido?

Formato cita APA:

Molino, E.. (2010). El diálogo como actitud pedagógica. Buenos Aires: Paulinas.

Copyright:

Esta edición tiene © Derechos Reservados